Cruzonics
home
security

camara

El propósito de los siguientes Patrones para la Seguridad Personal, es reducir al mínimo el riesgo de ataque que usted o a su propiedad, pueden sufrir como consecuencia de una amenaza delincuencial.

 Ante esto, el autor P. Martí Garró dice que “la esencia de cualquier Plan de Seguridad Personal que se adopte, se debe caracterizar por su simplicidad y una mínima interferencia con la calidad de vida del individuo, en relación con la amenaza”.

        La idea entonces, es que todo consejo de seguridad personal, debe estar especialmente relacionado con las personas afectadas y sus estilos de vida. Ante todo, existen reglas básicas que pueden ser establecidas y pasos simples sin son seguidos en las circunstancias que lo ameriten, serán de gran valor.

PRINCIPALES AMENAZAS.

Cuando de seguridad personal se trata, tenemos las siguientes amenazas que siempre nos acechan:

·        Secuestro Express: con duración de 1 a 24 horas, generalmente para realizar extracciones y  transacciones bancarias.

·        Secuestro con pedido de rescate: Elegido por status, nivel jerárquico, tipo de auto, etc. En este tipo de delitos las estadísticas son alarmantes.

·        Secuestro con vehículo: Se realiza para llevarse el automóvil. Puede ser cualquier vehículo. Por lo general se hace por encargo y se lo elige por modelo, color y año, para utilizar las piezas.

·        Asalto a mano armada: Con distintas consecuencias según la reacción de la víctima.

·        Asesinatos: Lastimosamente ocurren muchos asesinatos perpetrados por sicarios, que en ocasiones llegaban a cobrar la cantidad de $30 dólares por persona.

cams

PREVENCION.

Según algunos estadísticos que le dan seguimiento al tema de la seguridad, el 100% de nuestra seguridad se desglosa de la siguiente manera:

·  Prevención 90%
·  Reacción    5%
·  Suerte      5%

La prevención representa un 90% en el tema de seguridad. Por eso las acciones se deben concentrar en esta etapa.

1.  Toma de conciencia.

Entre las sugerencias que brindan en este campo los expertos tenemos las siguientes:

·  Manténgase alerta al hecho de que existe un riesgo de seguridad y de que usted puede ser el blanco.

·  Reaccione rápidamente si la situación de seguridad cambia, tome inmediatamente  acciones preventivas.

·  Tome conocimiento y conciencia de las áreas de más elevado riesgo.

·  Examine, inspeccione o localice extraños esperando junto o alrededor de la casa u oficina, autos que lo sigan y otros incidentes inusuales. Si nota algo infrecuente o raro, repórtelo a la Policía.

·  Esté particularmente alerta al llegar o partir de los lugares que siempre o comúnmente frecuenta; el hogar, las oficinas, restaurantes y clubes.

monitoreo

También es recomendable aconsejar a los miembros más jóvenes  de su familia, para que estén alertas y sean conscientes de su entorno. Ellos deberían colaborar en todo momento en busca de extraños y de incidentes inusuales, y tener cuidado de no involucrarse en una situación riesgosa o en la que puedan verse en peligro. El estado de alerta se extiende no sólo cuando se hallen en el hogar (al responder a la puerta o a un llamado telefónico, verbigracia), sino también cuando están lejos, en el colegio o universidad.

cyber

2.  Perfil bajo.

Los delincuentes usualmente no eligen como blanco a aquellas personas que, por una u otra razón, no hayan atraído la atención sobre su persona o hacia ellos. Entonces, trate, en lo que sea posible, de no llamar innecesariamente la atención, por ejemplo, hablando en alta voz o brindando datos personales frente a extraños. Tampoco discuta su trabajo innecesariamente en lugares públicos. Entonces, P. Martí le sugiere:

·  Asegúrese, tanto cuando le sea posible, de que esté salvaguardada toda la información acerca de la dirección de su hogar o detalles familiares; por ejemplo, los detalles que no estén publicados en el directorio telefónico o en las listas de los clubes.

·  Sea cuidadoso al hablar por teléfono. Identifique quién está en el  otro extremo de la línea, antes de dar cualquier detalle personal o familiar, o contestar preguntas aparentemente inocentes.

·  Si, por cualquier razón, usted inevitablemente tiene un perfil más elevado de lo aconsejable, tome conocimiento o conciencia de que debe aumentar las medidas de seguridad a adoptar.

hand gun

3.  Rutina impredecible.

Es usted de las personas que a diario realizan las mismas actividades, tienen una rutina preestablecida y se han acomodado muy bien a dicha rutina, si es así, cuidado, ya que usted puede ser un candidato idóneo para sufrir un percance con un malhechor. Aquí algunas recomendaciones útiles para usted:

·  Minimice las ocasiones en las que usted sigue una rutina previsible, en especial cuando estas involucran frecuentes visitas a los mismos lugares, como al trabajo, la iglesia o negocios (comercios), cambie los horarios.

·  Algunas rutinas son inevitables. Cuando esto ocurre, lo que debe hacerse es tomar conciencia de la rutina, y estar siempre alertas ante cualquier situación anómala.

·  En lo posible, use rutas alternativas para llegar a su destino, en especial en la proximidad de aquellos usados con frecuencia. La variación en los primeros cientos de metros hacia y desde estos destinos resulta particularmente efectiva.

Recuerdo el caso de una persona que debía realizar “remesas” al banco todos los días. La hora prevista era a las 4:00 p.m. Para llegar al banco desde su empresa, tenía tres posibles rutas, que al combinarlas con otras luego se convertían en siete rutas diferentes; entonces todos los días intercambiaba el camino para llegar al banco, a manera de “despistar” a posibles delincuentes. Además, la hora no era exacta, siempre variaba en un rango de 10 o 15 minutos, ya sea antes o después de la hora fijada (4:00 p.m.). En un lapso de 10 años en los que trabajé con éste empresario, y siguiendo estas indicaciones, nunca fue asaltado.

ip

4.  Comunicaciones.

Al interior de la familia, debe estar al tanto donde se supone que se encuentra cada persona y cuando deberían regresar, si es que no está en casa. Usted debe:

·  Saber el número telefónico de contacto de la Policía, oficinas y vecinos. A nivel de país siempre existe un número al cual se puede llamar gratuitamente para dar a conocer una situación criminal, por ejemplo, en el caso de los Estados Unidos y de algunos países de América Latina, el número de emergencias es el 911. Discuta o converse con ellos por anticipado que acciones deberían emprender y actitudes a adoptar en caso de una emergencia.

·  Si sospecha algo o siente alguna amenaza, pida auxilio de inmediato o informe a otros (por ej. Vecinos). Es mejor haber causado una alarma innecesaria que ser sorprendido desprevenido por un delincuente.

·  Lleve consigo un teléfono celular y una tarjeta telefónica. Esto por si necesita realizar una llamada de emergencia y requiera saldo.

networks

5. Defensa en profundidad.

Cuando ya se han considerado las amenazas y sus vulnerabilidades, es necesario que adopte todas las medidas de seguridad apropiadas y las mantenga. Se recomienda que:

·  Efectúe un examen de las etapas de la vida diaria y construya medidas de seguridad para cada una de ellas; en casa, trasladándose a pié o en automotor, y en el trabajo.

·  Tenga presente que la seguridad será atacada en su lado más débil, de modo que debe ser aplicable a cualquier hora del día o de la noche, los siete días de la semana. Ojo, que el horario de oficina debe estar incluido en estas 24 horas.

El autor P. Martí Garró concluye con éste tema diciendo que: aplique estos principios en todo momento y durante todas las fases de la vida diaria. No olvide que estamos viviendo con un alto índice de delincuencia y que las autoridades policiales que tienen la misión de garantizar la seguridad, no siempre pueden prevenir el delito y perseguirlo debido a que las fuerzas que disponen resultan insuficientes para estar en todas partes y a toda hora.

Por esa razón es que los ciudadanos, nosotros, debemos convertirnos en poco en policía de nosotros mismos, es decir darnos nuestra propia seguridad.

Esa seguridad que debemos darnos es  básicamente preventiva, en consecuencia se basa en la adopción de medidas de seguridad. Algunas medidas específicas son enumeradas y comentadas a continuación.

peper

Y RECUERDE QUE:

·  Todo malhechor que busca apropiarse de lo ajeno, siempre va a elegir a la víctima que él considere más fácil, que esta desprevenida para el asalto.

Cuando usted tome las medidas pertinentes de seguridad, lo más probable es que el delincuente abandone la acción de atracarle, y elija una víctima menos preparada para su fechoría.

Todo asalto tiene una cierta preparación que consiste en:

1. Elección del blanco: Esta fase puede llevar meses, días o apenas unos segundos. Es la fase en que el delincuente elige a quién atacar.

2. Identificación del blanco: Esto ocurre luego de elegir el blanco. Generalmente es el más débil, el más distraído o el que tiene lo que el delincuente busca (dinero, modelo de auto, etc.).

3. Vigilancia: Período en que el delincuente evalúa la situación antes de atacar.

4. Planeamiento: El delincuente tiene todo lo que necesita; ahora planea cómo será el ataque (día, hora, lugar, forma de abordarlo, arma, etc.).

5. Ataque: El delincuente ataca. En esta fase ya no hay cómo hacer prevención, y menos del 5% de las acciones de interrupción tiene éxito.

pr-24

Los expertos afirman que en la etapa (3) es el mejor momento para interrumpir la acción delictiva de malhechor; y en la etapa (5) es el momento menos indicado para interrumpir el delito. Así que cuando vea sospechosos, cuando vea personas extrañas merodeando su colonia y su casa, póngase muy atento, puesto que a lo mejor el delincuente ya se encuentra en la fase 3 de la operación.

Esté atento y observe siempre:

·  El comportamiento del individuo;

·  Las manos (generalmente escondidas en los  bolsos o bolsillos);

·  Los ojos (dicen que los ojos son el reflejo del alma, y esto es verdad: observe los ojos y sabrá si tiene mala intención o no).

A continuación detallo ciertas medidas de seguridad que usted puede seguir fácilmente, e interrumpir siempre el hecho delictivo de una persona malintencionada.

tazer

MEDIDAS DE SEGURIDAD

ACERCA DE LA SEGURIDAD EN EL HOGAR

A continuación trataremos aspectos relacionados con la seguridad en casa, que es el sitio donde permanecen nuestros seres queridos.

Las llaves del hogar:

·  Ningún individuo no autorizado debe tener acceso a las llaves de la casa.

·  Debe existir un número mínimo de llaves por puerta o cerradura; y llevarse cuenta y controlar las que existen demás (por ejemplo, copias extras que se hayan realizado de alguna llave en particular).

·  Nunca olvide que si se llega a perderse una llave, debe cambiarse inmediatamente la cerradura respectiva.

·  Las llaves deben guardarse en un lugar seguro. Si sale de casa, debe portarlas con usted. No las guarde en lugares como “el tapete” que está en la puerta de entrada, o en la “maceta” de la entrada principal de su casa, etc.; es mejor portarlas uno mismo.

Puertas

·  Lo recomendable es que la puerta principal de la residencia sea de madera o de metal, sin vidrio o blindada, para una mayor seguridad.

·  En la puerta principal incorpore (si no es que ya posee) una mirilla, así como una cadena de seguridad interna.

·  Las puertas exteriores deberían permanecer cerradas con llave en  todo momento.

·  En la medida de sus posibilidades contrate un servicio de seguridad de alarmas para las puertas de su casa.

·  Debe eliminarse toda identificación personal en puertas y portones.

weapons

Ventanas

·  Las ventanas de la casa deben tener instaladas candados o cerraduras de seguridad.

·  Antes de prenderse las luces interiores, deben cerrarse cortinas o persianas, esto debe realizarlo al anochecer; y las ventanas deben estar conectadas con el sistema de seguridad contra malhechores.

·  Las ventanas deberían estar conectadas al sistema de alarmas para intrusos, de haber sido instalado, y con fuertes refuerzos, de preferencia rejas.

Iluminación:

La iluminación deberá cubrir al menos lo siguiente, en palabras de P. Martí:

·  El área alrededor de la puerta principal delantera y la posterior  para identificar a los visitantes.

·  Cualesquiera sectores obscuros que pudieran encubrir o cobijar  a un intruso.

·  Mantenga su casa bien alumbrada. Durante ausencias prolongadas del domicilio, se puede instalar un temporizador que encienda las luces o dejar la casa a cargo de personal de confianza.

El control de las luces debe estar adentro de la casa, a fin de activarlas rápidamente siempre que sea necesario.

cruzonics

Home